top of page

LA LATERALIDAD:

Nuestro lado derecho e izquierdo del cuerpo

Juego en Espejo

Materiales: 

  • Mesa o suelo

  • Cinta

  • Lápices

 

¿Cómo se juega?

-Se pega una cinta  dividiendo el espacio con una línea.

-Se juega de a 2 personas enfrentadas, una de cada lado de la línea.

-Una coloca el lápiz en la posición que más le guste y la otra deberá colocarla desde su lugar en la misma posición (en espejo).

-Luego de repetir y jugar varias veces guiando, se cambian de roles.

Manzana - Pera

Organización: Sentados en el suelo

Desarrollo:

-Deben imaginarse que tienen una manzana en la mano derecha y una pera en la mano izquierda.

-Cuando alguien de la familia dice ¨MANZANA¨, se han de llevar la mano derecha a la boca, cuando dice ¨PERA¨, se lleva la izquierda. 

-Se comienza dando las órdenes más lento y luego más rápido.

 

Variante: Si comienzo con alguna referencia atada en la muñeca derecha para que se me sea más fácil. Luego la saco para observar si ya aprendí.

Vaso con agua

Materiales:

  • 2 vasos

  • 1 con agua

 

Desarrollo:

  • Primero sentados repetimos varias veces pasar el agua de un vaso a otro.

  • Luego nos paramos y nos desplazamos hasta un punto dado, realizando el pase del agua de un vaso al otro.

LA LATERALIDAD:

arriba-abajo, adelante-atrás, derecha-izquierda

Circuito

Materiales: 

  • 4 piedras u objetos que representen un cono para marcar

  • Mesa

  • 2 sillas o banco

  • 2 objetos (ej pelota, muñeco, etc)

 

¿Qué deben hacer?

 

  1. Se desplazan  hasta cada piedra tocando la que se encuentra a la derecha con mano derecha y a la izquierda con mano izquierda ( y nombro en voz alta derecha o izquierda cuando toco)

  2. pasan por debajo de la mesa

  3. caminan por arriba de 2 sillas o banco

  4. caminan de espalda hasta un punto X

  5. agarran un objeto primero con la mano derecha y lo levanto bien arriba

  6. agarran un objeto con la mano izquierda y lo levanto bien arriba

 

Este circuito puede repetirse las veces y días que se quiera.

¿Dónde se encuentra cada animal?

Con ayuda lee las siguientes palabras: 

ARRIBA                         ADENTRO                             ADELANTE                          DERECHA

ABAJO                         AFUERA                                 ATRÁS                                  IZQUIERDA

Indica dónde se encuentra cada uno de los animales. 

Coloca igual que yo 

Materiales: 

  • tapitas de diferentes colores o papeles recortados de diferentes colores

  • hoja

  • lápiz 

 

Con ayuda de un adulto dobla la hoja a la mitad y realiza 15 cuadrados iguales en  cada mitad (los cuadrados pueden variar según la preferencia de cada uno).

Cuando tengas todo pronto: hoja con los cuadrados y tapitas en la posición como muestra la imagen anterior,

comienza a jugar:

Se juega de a 2 persona por vez, comienza el primero , toma una tapita de un color y la coloca en el cuadrado de su lado en el lugar que quiera.( en uno de esos espacios libres)

Luego el segundo compañero deberá copiarle, tomando el mismo color y colocando la tapita en su lado pero en el cuadrado correcto, asi iran sumando hasta que al final se deberá ver el mismo diseño de colores tanto de un lado como el otro.

Quien se encuentre del lado derecho utiliza la mano derecha y quien esté del lado izquierdo utiliza la mano izquierda.

Movemos nuestro cuerpo

¡A moverse!

Materiales: 

  • 1 palo y un tarro de plástico , al que pueda golpear

  • 1 botella con piedras o arroz o ambas adentro ( no más de 10 piedras chicas y medianas)

Cuando tenemos el material comienzo a buscar diferentes sonidos:

A-

  • con el palo y tarro: golpeo lento

  • a la botella  la muevo rápidos

  • con las palmas de las manos busco un ritmo diferente a los anteriores 

  • y con mis pies golpes pausados

B-

Trataran de moverse según el ritmo que hagan con los materiales anteriores (A)

C-

Uno o más  integrantes de la familia realizarán diferentes sonidos ( con el tarro y palo , con la botella, con las palmas o los pies) y el niño deberá moverse según el ritmo que escuche.

Las Estatuas

Materiales: 

  • Reproductor de música.

  • Para este juego necesitamos a una persona que seas quien ponga la música mientras el resto o solo el niño  bailan mientras la escuchan , teniendo en cuenta que cuando se pare la música éstos se convierten en estatuas. (quedando congelados, pero cada vez con posiciones diferentes) .

 

Variante:

Con un objeto en la mano, cada vez que pare la música, este lo deben apoyar en alguna parte del cuerpo.( buscando partes diferentes de mi cuerpo)

¡A Saltar!

Circuito

Materiales: 

Los materiales del circuito serán según lo que cada familia consiga, aquí se les nombrara algunos ejemplos:

  • 2 sillas , cajón o banco

  • 2 cuerdas,líneas dibujadas o 2 palos

  • hojas de diarios, revistas etc o cuadrados dibujados en el piso

  • un objeto (un peluche , etc)

  • 1 pelota

¿Como realizo el circuito?

(Ver imagen para mayor entendimiento)

  1. salgo corriendo y salto por arriba de la marca de las cuerdas sin pisar adentro

  2. subo la primer silla y saltó , subo la segunda silla y saltó

  3. piso los cuadrados con un pie donde hay 1 y con 2 pies (uno en cada hoja) cuando hay 2 juntos

  4. tomo el objeto y lo colocó entre las piernas y salto hasta una marca(x)

  5. tomó la pelota e intentó saltar 4 veces a la vez que pico

El circuito lo repito de 4 a 6 veces los días que pueda y quiera.

El Semáforo

Materiales:

  • cartón

  • témperas , lápices de colores o papeles de color ( rojo, amarillo y verde)

Creamos nuestro semáforo obteniendo 3 tarjeta con los colores rojo, amarillo y verde.

Puedo pintar en un papel y luego pegarlo a un cartón o de la forma que le sea más fácil

¿Como jugar?

Cada color corresponde a una acción que deberán cumplir:

  • VERDE avanzó saltando con los dos pies juntos

  • AMARILLO avanzó saltando en un solo pie

  • ROJO me quedo en el lugar quieto

Una persona será quien guiará el juego  mostrando de a un cartón por vez  y dándole tiempo a quien esté jugando a realizar la acción. (El cartón se muestra en el orden y forma que quiera y le guste). Este estará ubicado a una buena distancia tal que quien va a realizarlo pueda moverse, y probar cada acción. ( se puede mostrar el cartón y nombrar el color a la vez)

Carrera del Embolsado 

Materiales:

  • Bolsa que nos llegue más o menos a la altura de la cintura o por arriba de las rodillas ( bolsa de papas o verduras)

Luego de probar saltar unos metros idas y vuelta dentro de la bolsa, puedo jugar en familia y divertirnos.

Salto del Conejo

Materiales:

Dibujar círculos que representen aros en el piso (9 círculos)

 

Se dibujan 9 aros en el piso agrupados de a 3 (1 solo y separados a una pequeña distancia los otros  2 juntos) VER IMAGEN

Así colocaremos los aros en línea 3 mas 3 mas 3 como lo muestra la siguiente imagen:

Cuando tengo todo listo comienzo:

Salen corriendo, saltan con 1 pie donde hay un círculo y caen con 2 pies donde estan los 2 círculos, y siguen corriendo para repetir lo mismo en los círculos siguientes.

Luego de terminar regreso de donde comenzaron  y vuelven a repetir esta acción más de 6 veces.

Juego con botellas o bidones

Materiales: 

  • 2 bidones 

  • 2 botellas

  • Se colocan los BIDONES y las BOTELLAS como muestra la imagen anterior.

  • Precisarán la ayuda de un adulto que será quien les de la orden para jugar.

Cuando el adulto nombre BIDÓN: el niño deberá saltar cada bidón con los 2 pies juntos (ver imagen)

  • Cuando el adulto nombre BOTELLA: el niño deberá saltar con 1 pie cada botella (ver imagen)

DESAFÍO

Enviar una foto o video donde se los vea  realizar UN SALTO de la forma y la altura que quieran y puedan.

¿SE ANIMAN?

¡A saltar con el dado!

Materiales:

  • 1 dado y si no tengo  6 papelitos donde en cada uno tenga anotado un número correspondiente a la cara del dado( del 1 al 6) , que los guardaremos dentro de una bolsa y sacaremos sin mirar cada vez que nos toque el turno.

¿Como jugar?

Se puede jugar de 1 o más personas para hacerlo divertido:

Utilizando el dado o papelitos. Se deberá lanzar el mismo e identificar los puntos que salieron.

Dependiendo el número o cantidad de puntos que salio el niño/a deberá realizar diferentes acciones:

Si en el dado sale el número:

  • 1 :SALTAR CON UN PIE las veces que pueda

  • 2: SALTAR CON LOS DOS PIES como una rana ( bien abajo-bien arriba)

  • 3: SALTAR DESDE ARRIBA DE UNA ALTURA MEDIA (50 cm) más o menos

  • 4: SALTAR DESDE UNA ALTURA MÁS ALTA CON AYUDA DE ALGUIEN que les tome de la mano.

  • 5: SALTAR AGARRÁNDOSE CON LA MANO DERECHA EL PIE IZQUIERDO.

  • 6: SALTAR AGARRÁNDOSE CON LA MANO IZQUIERDA EL PIE DERECHO

Juego del Elástico

Materiales:

  • un elástico de largo mas o menos 1 Mts. y del ancho que se consiga

Primero juntan las puntas del elástico y le harán un nudo.

Para jugar lo ideal es que 2 personas serán quienes sostengan el elástico enganchado de los tobillos, o puede ser engancharlo en 2 sillas (ver imagen).

Mientra la tercer persona realizara el juego, cumpliendo las consignas que les daremos:

 

  • Comenzamos parado afuera del elástico.

1- Saltar una vez para adentro.

2- Saltar afuera con un pié a cada lado.

3- Saltar arriba del elástico, con un pié sobre cada lado del elástico.

4- Volver a saltar adentro.

5- Saltar afuera (punto desde el que se comenzó)

Después que se logra realizar los 5 pasos sin interrupción , se le da dificultad al juego subiendo el elástico un poco más de lo que estaba y se vuelve a empezar de 0.

Construimos, jugamos y saltamos

Construimos nuestra rayuela

(Siempre que se propone trabajar con la construcción de algún juego la idea es que lo puedan hacer sin complicarse, con los materiales que tengan  y variando formas si así lo deseen , desde aquí se les brinda una idea.)

Materiales:

  • cartón, tnt, papel o nylon

  • pinturas , crayones, lápices de colores,marcadores o papel de colores (cascola)

Con la ayuda de la familia deberán marcar las huellas de los pies en distintas posiciones como marca la imagen (las marcas la realizan como quieran este es un ejemplo)

Los círculos pueden hacerse con un plato o tapa de olla.

Cuando lo tienen pronto saltan sobre las huellas pisando según lo que indique los pies dibujado y continúan con los  círculo saltando con uno o dos pies como se desee. 

El juego se repite las veces que quieran y lo utilizaran como juego cuando lo deseen.

SI SE ANIMAN PUEDEN MANDARNOS UNA FOTO O VIDEO COMPARTIENDONOS ESTA ACTIVIDAD, A LAS MAESTRAS O EN LA PÁGINA DE LA ESCUELA.

GRACIAS

Giran y saltan

Jugamos con un aro

Materiales: 1 aro 

  • Para construir su aro necesitaran :1 trozo de manguera tipo riego (no más de 1 metro) lo suficientemente dura y fina ( de ¾ a 1 pulgada)

  • 1 palito para unir las 2 puntas de la manguera o conector

  • cinta para reforzar esa unión

  • queda a libertad de cada niño si  quieren decorarlo

Cuando tengan listo sus aros comenzarán a practicar, haciendo girar el aro por las distintas partes del cuerpo:

  1. brazo

  2. piernas

  3. tronco

  4. cuello

  5. pies y de la forma que puedan y quieran.

 

Otra actividad con el aro es:

  1. lanzar el aro permitiendo que este ruede y se desplace lo más que se pueda , puedo realizarlo solo o con alguien que espere el aro del otro lado.

¡¡DESAFÍO DIFÍCIL!! con ayuda de un familiar, el niño deberá pasar por el aro mientras rueda, siendo el adulto quien lanza el aro rodando y el niño deberá estar esperando alejado unos metros y ver la posibilidad de entrar por un lado y salir por el otro.

Circuito

Esta actividad se puede realizar adentro o afuera, se les nombra un elemento pero cada familia realiza el circuito de la forma que puedan y con los materiales que tengan.

Materiales:

  • frazada u algo que simule una colchoneta

  • 4 aros dibujados en el piso con tiza o un palo en el caso que sea afuera

  • el aro que construyeron

Como muestra la imagen la idea es:

  1. saltar 4 veces la frazada para un lado y otro

  2. en la misma frazada u otra si se consigue, se acuestan y rolan como un tronco 

  3. en los aros dibujados saltan donde hay 1 con 1 pie y donde hay 2 con los 2 pies (1 aro, 1 aro, 2 juntos)

  4. con el aro hula hula intentan realizar 4 hula hula con el tronco o con la parte del cuerpo que quieran

  5. colocan el aro hula hula en el brazo e intenta girarlo a la vez que caminan por unos metros.

Luego comienzan nuevamente con el circuito repitiendolo  de 6 veces o más. 

JUEGO DEL PALO BORRACHO

 

Materiales: 

  • 1 palo de escoba o parecido, más corto que la altura de quien realiza la actividad.

  1. En este juego se les pedirá que quien realiza la actividad debe girar , manteniendo apoyada la frente sobre las manos que sostienen el palo, 6 A 10 veces antes de salir corriendo hacia un marca que hayan colocado delante(eso lo eligen al momento de jugar a la distancia que quieran)

 

  1. Primero giraran 6 A 10 veces como lo realizaron anteriormente con el palo ,  pero deberán salir a cumplir con el siguientes órdenes:

  •  saltar 4 veces con los 2 pies juntos

  •  caminar sobre una línea dibujada en el piso con brazos abiertos (como haciendo equilibrio) 

  • girar con el pie derecho apoyado en el piso 2 veces

  • desplazarse hasta un punto saltando una vez en 1 pie , la otra con 2 pies juntos y repito (1 pie, 2 pies, 1 pie 2 pies hasta llegar a la marca pactada)

  • rolar en el piso como un tronquito 4 veces .

EN LA ACTIVIDAD ANTERIOR PUEDO PROBAR REALIZAR CADA 6 O 10 GIRÓS UNA ORDEN O JUNTAR LAS ÓRDENES Y REALIZARLAS SEGUIDAS DESPUÉS DE LOS GIROS ( ver en familia las diferentes formas que puedes lograrlo)


 
SEGUIMOS JUGANDO CON EL ARO

REPETIMOS EL TRABAJO ANTERIOR Y SUMAMOS OTROS:

  1. Lanzar el aro permitiendo que este rude y se desplace lo más que se pueda , puedo realizarlo solo o con alguien que espere el aro del otro lado.

  2. Colocar el aro en el piso y con una mano lo hago girar en el lugar (ver imagen siguiente)

  3. Intentan girar el aro como lo hicieron en el paso anterior , pero seguido a esto giraran ustedes y tomaran el aro antes de que este se caiga ( ver imagen siguiente)

4. Lanzan el aro hacia arriba , seguido a esto giran una vuelta ustedes intentando tomar el aro antes de que caiga al piso (ver imagen siguiente)

    5. DESAFIO DIFICIL registrarlo con un video o foto y hacerlo llegar!! con ayuda de un familiar, el niño deberá pasar por el aro mientras rueda, siendo el adulto quien lanza el aro rodando y el niño deberá estar esperando alejado unos metros y ver la posibilidad de entrar por un lado y salir por el otro.

© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

bottom of page